La Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal, (LOPD), es una Ley Orgánica Española que tiene por objeto garantizar y proteger, en lo que concierne al
tratamiento de los datos personales, las libertades públicas y losderechos fundamentales de las personas físicas, y especialmente de su honor, intimidad y privacidad personal y familiar.
Su objetivo principal es regular el tratamiento de los datos y ficheros, de carácter personal, independientemente del soporte en el cual sean tratados, los derechos de los ciudadanos sobre ellos y las obligaciones de aquellos que los crean o tratan.
Personalmente, me parece que la creación de la Ley Orgánica de Protección de Datos fue una invención necesaria que sirvió para responder a todas las demandas y denuncias públicas que se recibieron en los años 2007,2008,2009.
Pienso que fue un acierto ya que me parece primordial una ley que regule los datos personales y de todo tipo, ya que de ese modo se garantiza la privacidad personal, un derecho al que todos los ciudadanos deben tener acceso.
También pienso que la creación de esta ley sirvió para que la gente se sirviese más segura utilizando internet, ya que perdieron el miedo a que sus datos fueran utilizados por segundas personas.
A nivel nacional, pienso que es clave esta ley, porque regula la identidad y los datos personales a nivel de Administración pública.
NIVELES:
Nivel básico:
Ficheros que contengan información de carácter personal: Nombre, apellidos, dirección, fecha de nacimiento, lugar de nacimiento, estado civil, etc...
Nivel medio:
Los
ficheros a los que deben ser aplicadas las medidas de nivel medio son
todos los ficheros que contengan datos relativos a actividades penales,
Hacienda Pública y servicios financieros. En este nivel a las medidas de
seguridad de nivel básico, se incorporarán las siguientes medidas,
algunas de las cuales ya se examinaron en el nivel básico aunque con
menor exigencia.
Nivel alto:
Los
ficheros obligados a aplicar medidas de nivel alto son aquellos que
contengan datos de ideología, religión, creencias, afiliación sindical,
origen racial, vida sexual o SALUD.
*Este nivel requiere:
1. Documento de seguridad
2. Definición del responsable de seguridad
3. Auditoría de seguridad
4. Procedimiento de identificación y autentificación
5. Control de acceso físico
6. Gestión de soportes
7. Registro de incidencias
8. Prueba con datos reales
9. Distribución de soportes
10. Registros de accesos
11. Copias de seguridad
12. Cifrado de la información a través de las redes de Telecomunicaciones.